El Colegio Colombiano de Ingeniería Clínica - COLCINC, es una asociación de profesionales sin ánimo de lucro que contribuye con el desarrollo de la ingeniería en el entorno hospitalario, definiendo al ingeniero que trabaja en el entorno clínico - Ingeniero Clínico- como el profesional que promueve el uso seguro y eficaz de la ciencia y tecnología para el cuidado del paciente y el usuario.

COLCINC tiene carácter científico-técnico, busca generar y transferir conocimientos en ingeniería clínica y promover el cumplimiento de altos estándares de calidad profesional y académica.

COLCINC es una entidad de derecho privado de tipo académico gremial e independiente, donde se promueven los derechos y deberes de los ingenieros clínicos, se representan sus intereses profesionales y es un canal que facilita el acceso de los miembros a escenarios de capacitación y educación a nivel regional, nacional e internacional para mejorar las prácticas colombianas de ingeniería clínica.

COLCINC también propone actividades para posicionar la ingeniería clínica en el país y brinda acceso a sus miembros a fuentes confiables de conocimiento y de información que son reconocidas con alta calidad a nivel nacional e internacional.

COLCINC trabaja constantemente para apoyar a sus miembros en la divulgación de los avances, aportes y nuevo conocimiento en ingeniería clínica.

 

 Foto10

Leonardo Fabio Garcia - Socio Fundador COLCINC - Presidente 2017 - 2021

Ingeniero Electrónico, Magister en administración de empresas con enfasis en gerencia estratégica, candidato al título de especialista en docencia universitaria, diversos diplomados y cursos en gestión tecnologíca hospitalaria, tecnovigilancia, metrología biomédica, más de 13 años de experiencia en Ingeniería clínica, gestión tecnológica hospitalaria y metrología biomédica; Actualmente se desempeña como Coordinador de equipos biomédicos y Coordinador del programa institucional de tecnovigilancia de la Fundación Valle del Lili en Cali y Docente de la especialización en electromedicina y gestión tecnologíca hospitalaria de la Universidad Autonoma de occidente en Cali.

 Foto1

Javier García Ramos - Socio Fundador COLCINC - Vicepresidente 2017 - 2019

Ingeniero electrónico, magister en ingeniería con 22 años de experiencia en ingeniería clínica y amplia experiencia en metrología biomédica; ha trabajado como ingeniero de soporte y cuenta con experiencia docente de mas de 13 años en la áreas de ingeniería clínica, metrología biomédica y bioinstrumentación biomédica entre otros cursos ha sido coordinador del programa de Biointenieria de la Universidad de Antioquia y ha participado como asesor y consultor de empresas del área clínica. Ponente en eventos nacionales e internacionales y autor o coautor de articulos en las mismas áreas. Actualmente se desempeña como docente del programa de bioingeniería y lider del área de ingeniería clínica en el grupo de investigación GIBIC y asesor de empresas del sector clínico.

 Foto2

 Maximiliano Trujillo Toro – Socio Fundador COLCINC - Tesorero 2017 - 2019

Ingeniero Biomédico, Especialista en administración de empresas, Magister en ingeniería biomédica con énfasis en ingeniería clínica, con más de 14 años de experiencia en el área de ingeniería clínica. Actualmente se desempeña como Gerente de Ingeniería en San Vicente Fundación. Es autor y coautor de artículos científicos y de interés académico y ponente en eventos nacionales e internacionales en temas de ingeniería clínica.

 Foto3

Francia Elena Salazar Salazar - Socio Fundador COLCINC - Secretaria 2017 - 2019

Ingeniera Biomedica, aspirante a magister en epidemiologia. Se ha desempeñado como ingeniera Biomedica en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación liderando temáticas tales como: Investigación y desarrollo en tecnología biomédica, Seguridad del paciente y tecnovigilancia; evaluación de dispositivos médicos. Ponente en eventos nacionales y autor o coautor de artículos en las mismas áreas.

 Foto4

Nelson Javier Escobar Mora – Socio Fundador COLCINC

Ingeniero mecánico, magíster en ingeniería mecánica, con más de 15 años de experiencia en el área de la ingeniería clínica. Se ha desempeñado en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) como director de la facultad de ingeniería mecánica en la seccional Montería, coordinador del grupo de investigación en bioingeniería, líder de la línea de ingeniería clínica, coordinador de los laboratorios de ingeniería química y de operaciones unitarias. Es autor y coautor de artículos y ponente en eventos nacionales en temas de ingeniería clínica, gestión de activos, facility managment, mantenimiento, etc. Actualmente se desempeña como profesor titular de la UPB de Medellín e investigador senior de Colciencias.

 Foto5

Andrea Garcia Ibarra - Socio Fundador COLCINC

Ingeniera biomédica, especialista en gerencia de ingeniería hospitalaria con mas de 15 años de experiencia. En los últimos años ha trabajado en el Ministerio de Salud y Protección Social, apoyando la conformación de la mesa de hospitales acreditados y el funcionamiento de nodos regionales y en el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS). Ha participado como ponente en el II Foro Mundial de Dispositivos Médicos, en la primera Reunión Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería Clínica y en el II ICEHTMC (Congreso Internacional de Ingeniería Clínica y Gestión de la Tecnología Sanitaria). Actualmente se desempeña como Jefe de Ingeniería Clínica en la Fundación Cardioinfantil en Bogotá.

 Foto6

Javier E. Camacho - Socio Fundador COLCINC

Ingeniero biomédico, especialista en gerencia de tecnología y magister en gestión de innovación tecnológica. Con amplia experiencia en la gestión de tecnologías médicas, infraestructura hospitalaria, procesos de acreditación y seguridad del paciente. Actualmente se desempeña como docente-investigador de la línea de ingeniería clínica en la Universidad EIA y como consultor de la ACHC. Autor de diferentes artículos y escritor para la revista El Hospital.

 Foto7

Paula Andrea Berrío Molina – Socio Fundador COLCINC

Bioingeniera, Ingeniera Clínica Certificada por el Colegio Americano de Ingeniería Clínica (CCE-US), especialista en Gerencia Financiera. Con más de 10 años de experiencia en el área de ingeniería clínica. Se ha desempeñado como Jefe de sección de Ingeniería Clínica en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. Es autor y coautor de artículos científicos y de interés académico y ponente en eventos nacionales e internacionales en temas de ingeniería clínica. Es miembro del Comité Internacional del Colegio Americano de Ingeniería Clínica (AACE-IC), y de la comisión de colaboradores de la División de Ingeniería Clínica de la Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica (IFMBE/CED). A su vez es miembro de la Asociación para el avance de la instrumentación médica AAMI. Se ha desempeñado como docente en el programa de diplomado de Gestión de tecnología de la Universidad EIA de Medellín.

 Foto8

Beatriz Janeth Galeano Upegui – Socio Fundador COLCINC

Ingeniera Mecánica, Magister en ingeniería. Con más de 20 años de experiencia en el área de ingeniería y más de 10 años en el sector salud. Se ha desempeñado como ingeniero de mantenimiento en varias organizaciones y como independiente. Dese hace 11 años se desempeña como docente en la UPB, actualmente es coordinadora del Grupo de investigación en Bioingeniería de la UPB y de la línea de investigación en Ingeniería Clínica. Es autor y coautor de artículos y ponente en eventos nacionales en temas de ingeniería clínica, gestión de activos, Facility Managment, mantenimiento, etc. Es miembro del Comité de Gestión de Activos y mantenimiento de ACIEM.

 Foto9

Juan Guillermo Barreneche Ospina - Socio Fundador COLCINC

Bioingeniero, magister en administración. Con 11 años de experiencia en ingeniería clínica; ha trabajado como ingeniero de soporte en la linea de cardiología, ademas cuenta con de mas de 6 años en gestión de tecnología en hospitales de alto nivelde complejidad en colombia, cuenta con experiencia como auditor de ISO 9001 y 13485 de mas de 4 años y cuenta con experiencia docente de mas de 4 años en la áreas de ingeniería clínica, proyectos y administración ha participado como asesor y consultor de empresas del área clínica. Ponente en eventos nacionales e internacionales y autor o coautor de articulos en las mismas áreas. Actualmente se desempeña como docente del programa de bioingeniería miembro del grupo de investigación GIBIC de la Universidad de Antioquia.